El plazo que dio el Consejo Nacional de Calidad (Concal) para cumplir con las normas de certificación de calidad, si bien dio un respiro a los importadores, por otro lado no convence a industriales nacionales.
Javier Díaz, de la Asociación de Industriales Textileros (Aite), explica que desde abril 2007 han pedido a que se evalúe si se cumple la norma de etiquetado de prendas de vestir y productos de hogar nacionales e importados.
Entre los requisitos está: el país de fabricación, el nombre del importador o su Registro Único de Contribuyentes (RUC), la composición de la prenda (algodón, poliéster, acrílico...), norma de cuidado de la prenda y todo esto en español. Pero este tipo de controles, según Díaz, “lamentablemente nunca se ha hecho y si se lo ha hecho ha sido muy débil y jamás ha llegado a sanciones”.
Ahora, con el plazo de 180 días que da el Concal para cumplir esta norma, los textileros creen que se genera más incertidumbre para el sector. Por ello, piden que “se restituya la norma de etiquetado, se siga emitiendo el formulario de conformidad Inen-1 para este tipo de importaciones y se rectifique la medida”, dijo Díaz.
No obstante, con esta posición no coinciden otros sectores. Roberto Aguirre, del sector pesquero, por ejemplo, cree que la medida es conveniente, porque evita las trabas en el trámite.
Pero, además, agrega que las autoridades tendrán que agilitar los procesos para que las certificaciones se emitan de forma más rápida y eficiente, en máximo dos o tres días. Esto lo dice porque actualmente en el trámite, por ejemplo, de registros sanitarios hay demora de dos a tres meses.
En el sector de los cosméticos, la medida da cierto alivio, sobre todo, a las firmas que trabajan principalmente con productos importados. Mientras tanto, a empresas como Yanbal, cuya fabricación se realiza en el Ecuador, no hay mayor impacto.
Así lo afirmó su gerente, Robert Watson. Según señaló, se pudiera tener complicaciones por los productos que se entregan en promociones o a manera de premios.
Por ejemplo, equipos de sonido, licuadoras, entre otros. No obstante, Watson cree que al ser un porcentaje pequeño de importaciones lo mejor será sustituirlo por productos locales. Por otra parte, General Motors prevé que hoy se reanuden las operaciones, gracias a la medida del Concal.