Establecemos y aplicamos las medidas de seguridad para minimizar los efectos de exposición de estrés por calor, sabemos que el control del calor se establece en la fuente, ambiente y por ultimo en el receptor o trabajador así garantizaremos la seguridad y salud de los trabajadores.
Asesoramos en la utilización de los equipos o materiales más aptos para el control del estrés térmico por calor.
Medidas Preventivas Generales
En trabajos al Aire Libre:
- Fomentar el uso de pantalones largos y camisa de manga larga no ajustados de color claro y sombreros de ala ancha.
- Planificación de trabajo diario con atención a previsiones meteorológicas y medidas preventivas adecuadas, tomándose en cuenta la temperatura , la humedad la radiación solar y la carga de trabajo procurando que las actividades de mayor esfuerzo físico se las realicen durante momentos de menor calor incluso modificando horarios durante el verano.
- Procurar en lo posible que el trabajo se realice en interiores o a la sombra.
- Establecer la rotación de trabajadores.
- Control médico de selección del personal que va a estar expuesto a altas temperaturas y llevar a cabo controles periódicos en los mismos.
Trabajo en Lugares cerrados:
- Ningún trabajador deberá trabajar la jornada completa en condiciones de estrés térmico por calor si no está aclimatado. La aclimatación puede durar en una persona entre 7 y 14 días.
- Mediante un sistema adecuado de climatización del aire (a través de electricidad, agua caliente, vapor, agua fría o líquidos refrigerantes) se debe crear un clima interior confortable para la mayoría de los ocupantes de un espacio, de manera que se pueda calentar el aire en la estación fría y refrigerar durante la cálida.
- También es importante formar al trabajador sobre el empleo adecuado de la ropa de trabajo y concienciarles respecto a que trabajar exponiéndose a altas o bajas temperaturas puede entrañar riesgos. Igualmente, se debe formar a los trabajadores sobre la detección de los síntomas y signos de la exposición a temperaturas extremas de determinados trabajos.
Sobre la fuente de calor
- Apantallamiento de los focos de calor radiante (hornos, motores, etc.), utilizando en cada caso las medidas más adecuadas.
Sobre el ambiente térmico
- Dotar al local de una ventilación general que evite el calentamiento del aire, aumentando, si fuese preciso, la velocidad del mismo. Esta ventilación puede ser de tipo natural o forzada por medio de ventiladores-extractores.
- Utilizar sistemas de extracción localizada en actividades en que se genere vapor de agua, con el fin de evitar el aumento de la humedad del aire.
- En el caso de temperaturas frías se pueden utilizar chorros de aire caliente, aparatos de calefacción por radiación o placas de contacto calientes.